En años recientes, algunos medios especularon acerca de la “alianza China-Rusia”. En un programa de televisión ruso en vivo, “Putin en línea” a finales de abril, el mandatario ruso dijo francamente que: “Rusia no planea forjar una alianza política y militar con China”. Putin explicó que: “Rusia y China son vecinos naturales, así que somos aliados naturales. Pero no necesitamos forjar una alianza basada en un grupo político a la antigua. Actualmente las relaciones bilaterales se están desarrollando sin problemas y la confianza mutua y la cooperación han alcanzado nuevos niveles”.
Podemos esperar que a través de la visita de Putin, China y Rusia puedan explorar más el potencial de esta asociación estratégica comprehensiva y sacar ventaja del estado presente de los lazos actuales.
Segundo, ¿cómo mejorar la colaboración práctica entre ambas naciones?
Hay dos ideas dignas de destacar respecto a una colaboración práctica entre China y Rusia. La primera, es empujar fuertemente hacia adelante con la cooperación para proyectos importantes. En el contexto de que la estructura comercial no sea transformada a corto plazo, la colaboración en proyectos importantes asegurará el desarrolllo sustentable del comercio bilateral y la cooperación económica y desempeñará un papel principal en la cooperación práctica entre ambos países.
La segunda, es desarrollar la región del Extremo Oriente. Las políticas de China y Rusia coinciden en el desarrollo de la región: para Rusia es una prioridad y China está interesada en participar. Recientemente, un acuerdo ha sido alcanzado en varios tratados: Un acuerdo de financiamiento de 5 mil millones de dólares entre el Banco de Desarrollo de China y el Ministerio de Desarrollo del Extremo Oriente de Rusia, para que las compañías chinas participen en el desarrollo de aquella región, la compra de CNPC del 20% de las acciones en el proyecto Yamal en Novatek y sentar las bases para el primer puente fronterizo ferroviario entre China y Rusia.
Tercero, ¿cómo avanzar en la cooperación internacional?
Debido a la crisis en Ucrania, Rusia se encuentra bajo presión de la comunidad internacional, lo cual le concede una mayor importancia al viaje del presidente Putin. China está manteniendo una posición imparcial respecto a dicha crisis, lo cual es altamente valorado por el lado ruso. Mantener las leyes internacionales no es una frase vacía: estaremos listos en cualquier momento para lidiar con el hegemonismo, políticas de fuerza y neo intervencionismo.
Tanto Rusia como China desean reforzar la cooperación estratégica internacional y apoyarse aún más respecto a los asuntos relacionados con las prestaciones básicas. En función de la situación internacional actual, ambos países concederán más importancia a la colaboración dentro del marco de los países del BRICS, SCO, G20, etc. Esta es posiblemente la posición de Rusia en el contexto de la crisis ucraniana.