En Nueva York, las alzas de las empresas argentinas fueron lideradas por YPF (9,9%); Despegar (9,5%); Pampa Energía (7,8%); Cresud (7,7%); y Mercadolibre (6,6%). Al mismo tiempo, la Bolsa de Buenos Aires subió 2,73%.
Las dos únicas caídas, por su parte, correspondieron a Mirgor (-3,56%) y a Grupo Financiero Valores (-0,18).
En Nueva York, las ganancias de las empresas argentinas fueron lideradas por YPF (9,9%); Despegar (9,5%); Pampa Energía (+7,8%); Cresud (7,7%); y Mercadolibre (6,6%).
En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares dejaron alzas en torno a 20 centavos de dólar en promedio para toda la curva.
La deuda en pesos anotó incrementos de entre 0,25% y 1,20% en promedio, tanto para el tramo CER como para los floaters.
Así, el riesgo país cedió 0,4% hasta los 1.442 puntos básicos.
En cuanto al tipo de cambio, la cotización del dólar oficial cerró en un promedio de $ 92,98, con una suba de 28 centavos respecto al viernes.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) sumó un 0,3%, a $ 150,99, en tanto que el dólar MEP avanzó un 0,3%, en $ 148,33 por unidad.
Por su parte, el denominado dólar informal o «blue» cerró sin cambios, en $153 por unidad.
En el segmento mayorista la cotización de la divisa estadounidense ganó 27 centavos respecto de su último cierre, al quedar en un promedio de $87,60.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 120,87 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 153,42.