Conversamos con Luis Picat, intendente de Jesús María, la localidad que es referencia del Norte cordobés y capital de la producción agropecuaria de esa región. Sin embargo, su intendente, titular de un frigorífico y referente rural, apuesta por darla a la ciudad un matiz tecnológico creando de la mano de una firma norteamericana y un instituto de capacitación un Polo Informático, Cluster Tech, Hub Tecnológico o si prefieren, una apuesta al futuro.
«Es un trabajo de un año y medio que vengo realizando tratando de que alguién se interese por Jesús María sobre el rubro tecnológico. Hemos estado entrevistando a empresas del Cluster Tecnológico de Córdoba, también muchas empresas de Buenos Aires y en esa búsqueda logramos que Santex América, que es una empresa presente en seis países desarrollando soluciones de Software, se interese en este convenio público-privado pensado para armar un cluster desde Jesús María hacia el Norte de Córdoba», indicó Picat.
Santex es una de las tecnológicas que vinieron a Córdoba tras la llegada de los «tanques» (Intel, EDS-actual HP), que pusieron un pié en 2005 y desataron la fiebre por captar los perfiles informáticos que hasta el día de hoy las universidades e institutos de formación no alcanzan a satisfacer. Todo ellos ha contribuido a que los perfiles informáticos sean los más cotizados en el mercado laboral, en un rubro de altísimo valor agregado.
Jesús María da sus primeros pasos para su primer #hubtecnológico.
Firmé dos convenios: con el instituto de formación digital, @teclabinstituto y otro con la multinacional @SantexGroup, que facilitará la inserción laboral de técnicos programadores que residan en nuestra ciudad. pic.twitter.com/QbjqXMX80A
— Luis Picat (@LuisPicat) March 10, 2021
Sobre los pasos en este sueño de dotar a la «Capital de la Doma y el Folclore» de un Polo Tech, el fucionario comentó: «Firmamos dos convenios, uno relacionado a la parte de capacitación con un instituto llamado Teclab donde el alumno sale con las bases para empezar a trabajar, con salida laboral inmediata. Les brinda un paquete de herramientas que se llaman fullstack, que son las que una empresa como Santex hoy está necesitando para sus rrhh. Nosotros todos los años capacitaremos 30 nuevos alumnos, luego de esa capacitación y allí aparece y se involucra Santex, tomaremos 12 personas por semestre para que sean capacitadas por Santex con herramientas de trabajo dentro de empresas tecnológicas. La Municipalidad les pagará un sueldo, un salario, para que desarrollen aplicaciones para el municipio».
Según el plan, tras ese periodo de seis meses, saldrán al mundo de las empresas privadas donde Santex u otras formas tomarán este recurso ya formado. A su vez, la empresa texana (Santex significa San Antonio-Texas), está trabajando con Amcham que buscará traer más empresas estadounidenses a la zona.
Sobre la formación específica que recibirán los interesados, el intendente señaló: «Nos hemos centrado en el perfil fullstack porque es la necesidad y el perfil que necesitaba Santex. Hay instituciones que forman profesionales muy teóricos y hoy terminan dos años de programación y no saben hacer un desarrollo. Fuimos viendo la currícula de Teclab, las formaciones que tenían, los lenguajes y como van directamente a la práctica y por eso vamos por ese camino. Pero es ciertamente muy amplia la cantidad de skills que hoy se necesitan por ejemplo para el Data Analisys, pero es muy amplio. Empezaremos este año con fullstack, el año que viene Analista de Datos, y de ahí en adelante va a depender de los requerimientos que surjan del Polo Informático de Jesús María».
Para un proyecto tan ambicioso, por ahora si embargo Picat prefiere no sumar al Gobierno Provincial: «Por el momento no, estamos comenzando en forma particular con Santex, la Municipalidad y Teclab. Si esto empieza a crecer por supuesto nos vamos a relacionar, yo tengo muy buen vínculo con Diago Casal y co la Provincia. Por el momento es una prueba piloto entre la Municipalidad y privados».