(ANSA) – SANTIAGO, 30 APR – Codelco, la principal productora mundial de cobre, obtuvo 1.627 millones de dólares como utilidades en el primer trimestre de este año, cifra que es la mejor de la última década.
De acuerdo a la compañía estatal chilena, la mayor producción y ventas, la mejor gestión de los procesos en medio de la pandemia, la continuidad operacional y los menores costos, junto al efecto positivo del precio del cobre, explican los buenos resultados.
«Nuestra estrategia de transformación, que busca la excelencia de las operaciones y del diseño y ejecución de los proyectos, para posicionarnos entre las empresas más competitivas de la industria en 2024, se refleja en estos excelentes resultados, informó Juan Benavides, presidente del directorio de Codelco.
«Produjimos más cobre, mantuvimos bajos los costos directos y avanzamos en alcanzar una mejor gestión en todos los ámbitos, lo que fue apoyado por un buen precio del metal, para alcanzar 1.627 millones de dólares de excedentes en el primer trimestre», resumió el directivo.
Esta cantidad de excedentes no se alcanzaba desde 2011.
Respecto a la producción, entre enero y marzo, la estatal alcanzó 386 mil toneladas de metal rojo fino, 25 mil toneladas más que el año anterior en el mismo período, gracias a la continuidad operacional y a una mejor ley del mineral.
Los costos directos se redujeron en 0,2%, pasando de 1,327 a 1,324 dólares la libra, que se explican por la mayor producción y la continuidad operacional de las plantas. El costo neto a cátodo se vio fuertemente impactado por la variación del dólar, con un aumento de más de 21%, desde 1,829 a 2,216 dólares la libra.
Benavides explicó que «la estrategia de transformación que estamos impulsando busca mejorar nuestro flujo de caja en 20 mil millones de dólares para la década 2019-2028, respecto a la línea base de 2018.
Añadió que durante este año «tenemos contemplado mejorar nuestros excedentes en 800 millones, con un consolidado de 1.150 millones de dólares para el período 2020-2021».
Anuncio que «seguiremos esta senda para alcanzar nuestra aspiración de 1.600 millones en 2023, resultado que sostendremos hasta llegar a 12 mil millones de dólares en 2028».
Octavio Araneda, presidente ejecutivo de la corporación estatal, recalcó que los esfuerzos en la gestión preventiva de la crisis sanitaria, así como la responsabilidad de los trabajadores, permitieron que la empresa cumpliera con creces sus compromisos con el Estado.
«Con el compromiso de todos lograremos contener la deuda y financiar el plan de inversiones requerido por los proyectos para extender la vida de Codelco por otros 50 años», auguró.
En relación a los efectos de factores exógenos, Araneda recordó que «si bien el precio del cobre tuvo un impacto positivo y contribuye a nuestras metas, no olvidamos las lecciones que dejó el último superciclo: el precio es altamente volátil y lo que una empresa seria debe hacer es concentrarse en los planes de largo plazo».
Entre ellos, los proyectos estructurales que este año han tenido un avance lento debido a las medidas sanitarias que incluyen disminuir la dotación para prevenir contagios.
De todas las inversiones, el Teniente es la que experimentará un mayor atraso, de 12 meses. Chuquicamata Subterránea (ya inaugurada) también presenta algún retraso en su proceso para alcanzar el nivel máximo de extracción de mineral a 140 mil toneladas por día, que se mitigará con la extensión de la operación del rajo.
Andina, en cambio, presenta un avance de 96% y este año iniciará su puesta en marcha.