(ANSA) – SANTIAGO DE CHILE, 26 FEB – La Corporación Nacional del Cobre (Codelco), la cuprífera estatal chilena principal productora mundial de metal rojo, obtuvo ganancias por 2.078 millones de dólares, un 55% por ciento más que los de 2019.
«En un año tremendamente desafiante para Chile y el mundo, azotado por la pandemia de Covid-19 que no dio tregua y que para nuestra empresa significó operar durante meses con la mitad de la dotación, cerrar o ralentizar proyectos, logramos superar la producción del año anterior y generar 2.078 millones de dólares en excedentes para Chile y sus ciudadanos», dijo en un comunicado el presidente ejecutivo de la cuprífera estatal, Octavio Araneda.
«Estamos gratificados porque, a pesar de la crisis sanitaria, incrementamos nuestra producción de cobre propio hasta llegar a un millón 618 mil toneladas, esto es, 30 mil toneladas más que el año pasado, gracias a la continuidad operacional, el mayor tratamiento de las plantas y una mejor ley del mineral», añadió Araneda.
El alza de producción representa un 1,9% y que parte sustantiva de la mejor cifra de excedentes «se explica por la gestión de la compañía: poco más de 46% es sólo buena administración y el resto es precio y tipo de cambio».
Los costos directos, que llegaron a 129,4 centavos de dólar la libra (c/lb); cayeron en 8,6% en comparación a enero-diciembre de 2019, cuando se alzaron a 141,6 c/lb.
«Con las personas protegidas en las faenas, nuestros ejecutivos en terreno y muchos de nuestros profesionales trabajando de forma remota, la Corporación fue capaz de proteger la salud de los trabajadores y la tranquilidad de sus familias, además de la salud operacional y financiera de esta gran empresa. Los excedentes generados son el reflejo de una planificación acuciosa y de la buena gestión administrativa», expresó el presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides.
Los resultados de Codelco dados a conocer hoy coinciden con una semana memorable vivida por el precio del metal rojo, aunque hoy tuvo un cierre para el olvido El principal recurso natural de Chile tuvo un rally alcista que lo llevo a romper la barrera de los 4 dólares la libra y situarse en valores históricos que no se observaban en una década.
En cambio hoy sufrió una caída de 4,6% cotizándose la libra en la Bolsa de Metales de Londres en 4,16 dólares, luego que el jueves se vendió a 4.36 dólares.
El precio promedio en lo que va de este año es de 3,726 dólares. (ANSA).