Chile impulsa integración de Alianza del Pacífico y Mercosur

En un encuentro con corresponsales extranjeros en su despacho, el ministro de Relaciones Exteriores señaló que el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet impulsa la idea de buscar puntos de convergencia entre esos dos bloques, con el fin de lograr un mayor intercambio multilateral y político entre los países miembros.

El Mercosur, formado en 1991, está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela como socios plenos.

Otros países que han suscrito acuerdos con el Mercosur como estados asociados son Bolivia (enproceso de adhesión), Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam.

Por su parte, la Alianza del Pacífico, constituida en 2012 y conformada por Chile, Perú, Colombia y México, cuenta también con numerosos países observadores, entre ellos China, Estados Unidos, España, Francia, Portugal, Turquía, Alemania, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.

Según Muñoz, «la idea es poder discutir modalidades de acuerdos específicos entre la Alianza (del Pacífico) y el Mercosur», ante lo cual se proyecta en Chile una reunión de cancilleres y ministros de Comercio de ambos bloques.

A su juicio, es temprano para lograr una convergencia arancelaria o regulatoria entre los dos bloques, pero defendió la idea dar pasos hacia una mayor integración regional.

«Si hay algunos países que están en condiciones de ir más rápido en la integración, y están dispuestos a hacerlo, hay que facilitar que eso ocurra», indicó.

El canciller chileno aseguró que la Alianza del Pacífico va a ir más rápido y que el Mercosur irá a un ritmo que le permitan sus propios compromisos, «pero vamos a estar conscientes de que es necesario una convergencia en una arquitectura que sea regional», lo cual puede ser un proyecto favorable para América Latina.

Varios cancilleres de ambos bloques han confirmado su asistencia a la cita, como el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno; el presidente del Banco de Desarrollo de Latinoamérica (CAF), Enrique García; la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.

El objetivo del seminario, explicó Muñoz, es analizar «modalidades de acuerdos específicos» entre ambos bloques económicos con el fin de potenciar la integración regional.

El canciller también anunció la gira que realizará la presidenta Michelle Bachelet del 26 al 29 de octubre, la cual incluye Alemania y España .

En Berlín será recibida por la canciller Angela Merkel y otras autoridades, y, en la ciudad de Colonia, Alemania, presidirá un evento sobre América Latina.

Más tarde, en España, sostendrá entrevistas con el rey Felipe VI y el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, además de hacer una visita a las cortes (parlamento).

También suscribirá varios acuerdos de cooperación, entre ellos, uno en materia de seguridad y otro para la colaboración deportiva.

El canciller aseguró también que Chile apoya la asistencia de Cuba en la próxima Cumbre de las Américas, prevista para el 2015 en Panamá.

Destacó que Chile considera apropiada la presencia de todos los países del continente en esa cumbre, que reúne a toda América Latina y el Caribe, así como a Estados Unidos y Canadá, al aclarar que la decisión sobre la invitación a Cuba le corresponde a Panamá, como anfitrión del encuentro.

Fuente: Agencia Xinhua

What do you think of this post?
  • Awesome (0)
  • Interesting (0)
  • Useful (0)
  • Boring (0)
  • Sucks (0)
,

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto:
Ir a la barra de herramientas